santas








ficha técnica
arquitectos: EFEEME arquitectos [Flavio Diaz _ Marina Alves Carneiro]
ph: Gonzalo Viramonte
intervención textil: Florencia Carranza
diseño gráfico: Aldana Cismondi
proyecto: SANTAS [tienda de moda femenina]
ubicación: Villa María, Córdoba, Argentina.
superficie: 50 m2
COLABORADORES
Albañilería y herrería: Luis Callejo
Electricidad, iluminación y sonido: Victor Becerra
Carpintería: Carlos Miret
Cartelería exterior e interior: Alejandro Paviolo
Climatización: DGM soluciones integrales
LISTADO DE PROVEEDORES
Emilia Balacco / Banco Gulliver
moDi / Perchero noviembre
Pintesur / Proveedor de pinturas
Carra Sanitarios / Proveedor de materiales para la construcción
La casa del electricista / Proveedor de materiales de electricidad e iluminación
Osmar Negrete / Proveedor de maderas
Cormetal / Proveedor de materiales siderúrgicos
MEMORIA DESCRIPTIVA
La conceptualización proyectual se origina a partir de la idea que dio origen al nombre de la tienda. El espíritu lúdico y simbólico de SANTAS (y no tan…) DE LA MODA, nos permitió fusionar elementos históricos y contemporáneos de la arquitectura, arte, fotografía y moda.
En esta “catedral de la moda ” (una fusión entre tienda de ropa e instalación de arte) se trabaja a partir del espacio negativo. Recreamos un espacio independiente del contenedor existente: “una caja dentro de otra caja ”. Los visitantes entran a la tienda y perciben un lugar organizado por una estructura metálica polivalente, modular y ligera que genera un espacio virtual, abierto y neutral, altamente flexible pero visualmente limpio.
En el centro del espacio, un volumen revestido íntegramente en espejo sirve como mueble mostrador y actúa como elemento singular, a la vez que ordena el recorrido de la tienda. El espejo refleja la estructura aparentemente interminable y ayuda a crear un aspecto visualmente más amplio para la tienda.
Dentro de la instalación la ropa se exhibe a través de perchas individuales suspendidas que pueden colocarse, según necesidad, en cualquier lugar de la red metálica. La ropa hace fluir el espacio, es un elemento que da consistencia a la intervención. Estantes suspendidos y cubos de espejo fueron pensados para complementar la exposición de pequeños artículos (accesorios y zapatos).
Las cortinas (personalizadas e intervenidas artesanalmente) definen y zonifican los vestidores, actuando como telón de fondo de todo el proyecto. Con el uso de texturas y valores (blanco y negro) y el diseño de iluminación, se logró crear un ambiente cálido y -aparentemente- simple, muy fácil de intervenir para el cambio de cada temporada. Una serie de luces puntuales tamizadas por la estructura filar definen diversos ritmos espaciales. La araña (ubicada en la nave principal) enmarcada por una cúpula virtual y tubos LED flotantes son elementos compositivos complementarios dentro de la concepción espacial.
El concepto aspira a crear un espacio que capture la atención del cliente desde el exterior. La superposición de diferentes elementos verticales y horizontales en capas, origina inconscientemente, que los visitantes detecten la variación del espacio creando la sensación de profundidad y un sentido de exploración, planteando una experiencia de transitoriedad, imprevisibilidad y contemplación, conceptos que son transversales tanto a la moda como a la arquitectura.