Edit Template
Edit Template

puccetti

ficha técnica

arquitectos:                     EFEEME arquitectos [Flavio Diaz _ Marina Alves Carneiro]
muralismo abstracto:    Marina Alves Carneiro
instalación fotográfica: Marina Alves Carneiro
proyecto:                          PUCCETTI & asociados [negocios y asuntos jurídicos]
ubicación:                        San Luis 1232, Villa María, Córdoba, Argentina.
superficie:                        92 m2

Seriedad, responsabilidad y compromiso son algunos de los conceptos que definen las metas de trabajo del equipo de “Puccetti & asociados”. Esta empresa de jóvenes emprendedores nace con el objetivo de brindar un servicio de asesoramiento integral para el desarrollo de nuevos negocios, tendiendo redes entre diversos actores que forman parte del proceso. En principio se ocupará del rubro inmobiliario, pero con perspectivas muy amplias de su campo de acción, haciendo hincapié en el trabajo conjunto que varios rubros pueden realizar para retroalimentarse. Por este motivo, para completar los términos que identifican al equipo, podemos añadir: innovación, creatividad y cooperación.

El desafío de crear un espacio de trabajo que se adapte a las necesidades y represente el objetivo de Puccetti & asociados partió desde identificar con qué elementos, materialidades o estéticas se relacionaban las características que se buscaban expresar. Allí surge el “negro sobre negro”, entendiendo a este color (o la ausencia de él) como un símbolo que es sinónimo de elegancia, estilo, seriedad y autoridad.

En este tipo de actividades los requerimientos funcionales suelen ser muy simples: espacio de recepción, reuniones, oficinas. Por eso el diseño trasciende lo meramente funcional, para hacer un planteo estético integral proponiendo asimilar el espacio de trabajo a una galería de arte, combinando objetos atractivos con elementos funcionales que son, en realidad, elementos indivisibles. 

La propuesta se vale de un material muy conocido y tradicional, aunque no en el rubro del diseño, que es de color negro por naturaleza y cuya textura y brillo pueden ser cualidades realzadas si se lo coloca bajo una intensidad de luz adecuada. Estamos refiriéndonos a una roca mineral natural: el carbón. Los fragmentos de este elemento se utilizan como mampuestos para generar tabiques de separación/fusión entre los distintos espacios que se proponen dentro del recinto. Están contenidos en gaviones construidos con mallas metálicas, que tienen vidrios divisores cuando se necesita aislación acústica (en el caso de la sala de reuniones).  Permiten el paso de la luz y la visión entre los sectores más privados y la sala principal donde se recibe a los usuarios. En este espacio de recepción se genera el primer contacto con la persona que ingresa, se propicia la espera y se da el asesoramiento y la información general. Varios elementos espejados, junto con las transparencias de los gaviones amplían considerablemente la perspectiva del ambiente y ayudan a desdibujar los límites entre los diversos sectores.

El cielorraso está revestido con placas fonoabsorbentes que sirven para aislar acústicamente los espacios y, a la vez, para proporcionar el fondo negro que requiere el concepto de la propuesta. Las formas piramidales que le otorgan la textura a estos paneles, se exaltan con el uso de la luz artificial. 

El proyecto se completa con un mural pintado a mano que utiliza tonalidades que hacen el pasaje desde el blanco puro hasta el negro, buscando con la abstracción de sus trazos generar el telón de fondo que esta galería de arte merece. 

Scroll al inicio