Edit Template
Edit Template

plazza

ficha técnica

arquitectos:           EFEEME arquitectos [Flavio Diaz _ Marina Alves Carneiro]
colaboradores:     Julia Sterrantino
proyecto:                PLAZZA [joyería y relojería]
ubicación:              Entre Ríos 1598, Villa María, Córdoba, Argentina.
superficie:              39 m2
ph:                           Gonzalo Viramonte

 

Situada en una transitada esquina de la ciudad de Villa María [Cba] desde el año 1963, PLAZZA era una joyería y relojería conservada en el mismo estado desde sus inicios. El proyecto plantea una rehabilitación integral del local [interior y exterior] mediante la premisa de un espacio que identifique la visión de tres generaciones de joyeros, buscando una nueva imagen de marca que fusione el binomio origen y futuro.

En sus escasos 39m2 de salón, la estrategia proyectual se resuelve mediante un juego hibrido -espacio/función- de posición, perspectiva y recorrido. Cuando el cliente ingresa al local, visualiza como elemento icónico un mostrador central que articula el sector joyería. Esta disposición centralizada, focaliza y exalta el producto principal de venta, guía [y obliga] el movimiento de los clientes en el interior del local y refuerza los protocolos de seguridad, requisito primordial del rubro.

Los muros perimetrales están completamente utilizados para la exposición de relojería. Se resolvieron mediante una serie de planos superpuestos y encastrados, dispuestos con un eje de rotación a 45º sobre el que se desarrolla una geometría continua que proporciona un recorrido expositivo a modo de galería.

Para reforzar este concepto, con el objetivo/encargo de incorporar al diseño una colección de relojes de bolsillo propiedad del cliente, se utilizaron las envolventes diagonales izquierdas para colocar una serie de dispositivos esculturales diseñados por la artista plástica y joyera Rocio Moreno. El concepto de visualización del recorrido del tiempo donde los materiales y la luz se funden a partir del movimiento y la perspectiva, complementa y actúa en perfecta simbiosis con el resto de la intervención.

Para la imagen general se buscó plasmar una estética futurista buscando reflejar:

  • movimiento y dinamismo mediante la multiplicación de líneas horizontales/verticales [estructura filar del mostrador] y la raja de luz cenital que buscan trazar una perspectiva central infinita que refuerce la sensación de profundidad del espacio
  • la abstracción y desmaterialización de los límites utilizando como recurso un cielorraso de acero inoxidable que refleja de manera surrealista toda la intervención ofreciendo innovadores juegos de luz y elementos superpuestos
  • intensificación de la acción a través de la repetición y la multiplicación de las posiciones de un mismo elemento utilizando los expositores laterales de relojería a 45º

Finalmente, la fachada se fracciona en dos grandes zócalos monocromáticos. En el inferior se utiliza Piedrafina, un revestimiento de piedra natural flexible donde cada lámina de piedra es diferente y única, otorgando textura, detalle y elegancia. Esta franja penetra, contrasta e interactúa con el blanco inmaculado del interior, configurando el ritmo de apoyo de las vidrieras. El zócalo superior tendrá la función de otorgarle escala y enmarcar el isologotipo ubicado estratégicamente en la esquina.

PLAZZA, refleja y resume oficio, producto y arquitectura en una combinación de practicidad, utilidad, síntesis y expresión.

Scroll al inicio