Edit Template
Edit Template

EFE | EME arquitectos

Es un estudio creativo experimental creado en 2011 por Flavio Diaz y Marina Alves Carneiro en Villa María, Cordoba, Argentina. Actualmente con sede en Córdoba y Buenos Aires. Hemos centrado nuestra labor profesional esencialmente en el desarrollo de identidad de marca aplicada al retail. 

Nos caracterizamos por abordar nuestros proyectos en un dialogo permanente entre idea, materia y espacio a través de una mirada transdisciplinar y multiescalar. Nuestro proceso proyectual y creativo es completamente abierto y aleatorio, utilizando los proyectos como laboratorio de ensayos matéricos conceptuales.

Defendemos la experimentación y el error como estrategia de aprendizaje y nos declaramos a favor de todo lo que incomoda, como leitmotiv de la búsqueda artística y profesional.

ROMPE EL MOLDE – es nuestra esencia –

EFE | Flavio Leonel Diaz

(Córdoba, Argentina. 1984)

Flavio es arquitecto recibido de la FAUDI-UNC. Actualmente se encuentra cursando la especialización en diseño de muebles [DIMU] en la UNC. Socio y cofundador  del estudio EFEEME arquitectos, su labor profesional en el diseño de espacios comerciales integrales ha sido reconocida en conferencias, premios y publicaciones nacionales e internacionales.

Su búsqueda como diseñador se centra en crear productos innovadores como gestos radicales, resignificando conceptos conocidos en nuevos productos, fusionando arte y función para generar productos que sean afectivos, representativos y adaptativos para cada cliente y situación.

Su proceso de diseño se nutre de los recursos que le brinda el medio, donde la intuición y la experimentación juegan un papel fundamental, “…los detalles son el diseño” es su búsqueda incansable en todas las escalas.

EME | Marina Alves Carneiro

(Villa María, Córdoba, Argentina. 1984)

Marina es arquitecta, artista visual y directora de arte con enfoque en lo conceptual/experimental. Socia y cofundadora del estudio EFEEME arquitectos. Su obra, le ha valido reconocimiento nacional e internacional.

Actualmente lleva adelante investigaciones que combinan ciencia, arte y diseño, buscando la creación de sistemas simbióticos de técnica, tecnología y materiales que estén inspirados, informados y dirigidos por, para y con la naturaleza. Utilizando el campo de la química orgánica (biomateriales) explora diseños biodegradables, nuevas técnicas artísticas y superficies experimentales donde la naturaleza se le presenta como objeto de conocimiento y de experiencia estética.

Como artista su obra es ecléctica y heterogénea, combinando distintas disciplinas que pertenecen al lenguaje de lo visual, lo matérico y lo espacial, nutriéndose principalmente, en el intercambio de experiencias multidisciplinares trasversales a sus prácticas como herramienta de producción proyectual. Su trabajo gira en torno a reflexionar y replantear los vínculos con los otros y con la naturaleza, el tiempo y las dialécticas discursivas.

Scroll al inicio