cristobal de la cruz




ficha técnica
arquitectos: EFEEME arquitectos [Flavio Diaz _ Marina Alves Carneiro]
instalación artística: Marina Alves Carneiro
proyecto: CRISTOBAL DE LA CRUZ [restobar + pastelería boutique Misscaroline]
ubicación: Villa María, Córdoba, Argentina.
superficie: 237 m2
El proyecto se baso en el reciclaje de una antigua casona de principios del siglo XX, ubicada en una concurrida esquina céntrica de Villa María, ciudad del interior de Córdoba, Argentina.
Esta construcción que data del año 1908 mantiene laimpronta de época, donde el objetivo fue lograr un lenguaje totalizadortanto en el exterior como el interior, combinando elementos y materiales contemporáneos acordes con la nueva estética, pero en armonía con la construcción original.
El proyecto se estructura en dos grandes sectores: el salón principaly la zona de servicios, ambos adaptadosa las divisiones existentes de la construcción.
La distribución espacial del salón principal, se define por la adición de un entrepiso que balconea sobre la imponente doble altura del techo original y a su vez hace de marquesina al espacio de la barra en la planta baja. El entrepiso, un espacio angosto y más íntimo, pero a su vez conectado visual y espacialmente, busca emular la estética de los antiguos balcones coloniales y genera el peso visual necesario para equilibrar la proporción espacial. Dos murales de grandes dimensionesle otorgan color, textura y dinamismo a toda la composición.
Para dotar de escala al salón principal se propuso una serie de lámparas suspendidas con altura variable distribuidas en casi la totalidad de su superficie, elementos que moldean el espacio y otorgan al usuario,simultáneamente, una sensación de amplitudy resguardado en planta baja y unefecto etéreo desde el entrepiso. La iluminación indirecta otorgada por estas luminarias enaltecen la estética de tirantearía de madera y bovedillas del techo original encontradoen óptimascondiciones de conservación.Cuatro tragaluces circulares sobre el sector de la escalera refuerzan el paso de luz natural durante el día a este sector.
Las terminaciones, los detalles y el mobiliario en general son el perfecto contraste entre lo vintage y lo moderno, combinando paredes de ladrillo crudo, revestimiento de madera decapada, cielorraso de chapa oxidada, piezas de hierro, madera y tapizados de diversos estampadoscon acentos de iluminación, color y vegetación.
LISTADO DE PROVEEDORES
Nombre empresa / Nombre producto / Contacto y Telefono
Tabureto / Sillitas y Banquetas Vestraka / Francisco: 02324-15541376
Masdar Jardines / Jardín vertical / Nadir: 0351 – 155172155
Mariata Flores / Proveedor de plantas interiores y exteriores / Mariela: 0353 – 154111288
Pintesur / Proveedor de pinturas / Marcos: 0353 – 154592951
Carra Sanitarios / Proveedor de materiales para la construcción / Mariela: 0353 – 4521385
La casa del electricista / Proveedor de materiales de electricidad e iluminación / Hector: 0353 – 4521012
Osmar Negrete / Proveedor de maderas / 0353 – 4524961
Cormetal / Proveedor de materiales siderúrgicos / 0353 – 4610900
Forestry / Mesas y sillas exteriores / 011 – 47542285
El restobar se encuentra ubicado en una concurrida esquina de la zona céntrica de Villa María, Córdoba, Argentina. Es el segundo encargo del mismo comitente con 6 años de diferencia.
La génesis proyectual surge a partir de una dialéctica estético/conceptual entre la búsqueda que inspiro y dio origen al nombre del primer bar Cristóbal de la Cruz [por Cristóbal Colón] y su segundo emprendimiento Isabel de la Cruz [por Isabel la Católica].
ISABEL de la CRUZ debía representar una mujer/reina trasgresora, resiliente e icónica. La materialización incorpora elementos y colores que pueden asociarse con facilidad a esta premisa.
La distribución general de planta baja se encuentra sectorizada por mobiliarios fijos tipo living, realizados a partir de tubos de espuma de polietileno expandido (comercializados como flota flota) forrados con telas con diseños de autoría propia. La corona del cielorraso en planta baja sufre una metamorfosis materica y morfológica hasta transformarse en una imponente araña de influencias barrocas realizada con mangueras plásticas, agua con tintura anilina e iluminación tipo led, vinculando con dinamismo y continuidad narrativa ambas plantas.
Las tramas romboidales se evidencian en diferentes escalas y materialidades, son un elemento narrativo que se despliega desde el exterior al interior. Al tratarse de materiales y composiciones de alta densidad, optamos por contrastarlo con muros lisos que tienen un degradee de color realizado artesanalmente desde el cielorraso al piso que permitan un dialogo y no una competencia con los elementos estructurales del espacio.
El piso, las tapas de las mesas, la escalera y la mesada del bar fueron realizados con terrazo de diseños y colores pensados específicamente para este proyecto dentro del mismo esquema compositivo.
El sistema de iluminación se diseño íntegramente como parte de las
El restobar ocupa la totalidad del lote y se concibe como un contenedor permeable que dialoga con la dinámica del sector peatonal que lo circunda. El gran ventanal de planta baja, hace de carta de presentación desde el exterior evidenciando al usuario lo que sucede en el interior, creando situaciones interesantes para ver y ser vistos. El velo que reviste la fachada existente, hace de tamiz y parasol, cualificando y revelando intersticios del interior de planta alta, sector de características mas privadas, a la vez que enaltece y otorga de escala la esquina del paseo peatonal.
Método de comunicación peatonal
La comunicación desde sus logo e isotipo emula el mismo sistema conformado por una trama y fondo cuya naturaleza esta expresada a través del ave fénix.
Los baños son unisex y están plagados de pequeños detalles que plantean siempre el mismo discurso político: DONDE REINA EL AMOR, SOBRAN LAS LEYES.